domingo, 18 de enero de 2015

Enlace Químico

Química 2
Equipo Aok

ENLACES QUÍMICOS 

Se le denomina enlace químico a la fuerza de atracción que existe entre átomos para así poder formar moléculas. Existen 3 tipos de enlace:


  • Covalente
  • Ionico
  • Metálico



Dentro del enlace covalente existen dos tipos:
  • Covalente no polar: Los átomos enlazados en la molécula son iguales y comparten electrones.  

  • Covalente polar: Los átomos son de distinta electronegatividad, teniendo uno más electronegatividad que el otro. 
El enlace Ionico consisten en la unión de átomos con cargas del signo contrario. Principalmente se da en átomos poco electronegativos.

El enlace metálico es el que mantiende unidos a los átomos y los electrones de valencia formando estructuras.
 
 

sábado, 17 de enero de 2015

Reacciones Químicas

Química 2
Equipo Aok

REACCIONES QUÍMICAS    

Se le denomina reacción química (o cambio químico) a las rupturas de enlaces químicos en los átomos, que dan como resultado nuevos átomos basados en los átomos rotos.
Esto quiere decir, que en las reacciones químicas suceden cambios que solo transforman la materia, la cuál ni se destruye ni se crea.

Por ejemplo:
Al + O2 --------> Al3O2

El aluminio al reaccionar con el oxígeno nos da oxido de Aluminio.
El aluminio cede sus electrones al oxígeno, y así pueden lograr la regla del octeto para hacerse una molécula estable. No desaparecimos el aluminio o el oxígeno, simplemente lo transformamos.

En toda reacción química, siempre aplica la ley de conservación de la masa: "la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma".

Las reacciones químicas tienen partes clave y símbolos que nos ayudan a entender mejor el cambio que se da:

Reactivos:
Son todos los elementos que estan antes de la "flecha de reacción" . Siempre son dos o más de dos.
Cl2(g) + 2Na (s) ------> 2NaCl (s)

Productos:
Son el resultado de la reacción de los reactivos. Se ubican después de la "flecha de reacción".
Cl2 (g) + 2Na (s) ------> 2NaCl(s)



 Este triángulo significa que hay energía implicada en la reacción, por lo regular se refiere a calor o algún otro tipo de energía.








Cuando veamos este símbolo, significa que la reacción necesita energía o calor para llevarse a cabo.









     cat     :Esto quiere decir que la reacción va a ser un catalizador. Tiene que decir cat en la "flecha de reacción".

Subíndice gas:
Cuando nos encontramos al lado de un elemento o molécula el paréntesis (g) o una flecha hacía arriba, quiere decir que el elemento o la molécula formada, esta en estado gaseoso o se evaporo.

Cl2 (g) + 2Na (s) --------> 2NaCl (s)

Subíndice líquido:
Es lo mismo, pero es el paréntesis con la letra l minuscula (l)

CaO (s) + H2O (l) --------> Ca(OH)2 (s) + energía

Subíndice sólido:
Se puede indicar con un paréntesis (s) o con una flecha hacía abajo.

KClO3(s) .......triángulo    > KCl (s) + O2 (g)

Subíndice acuoso:
Muchas veces confundimos el término acuoso con algo viscoso o gelatinoso, lo cierto es que una sustancia acuosa es la que esta disuelta en agua, por ejemplo, si tenemos HCl en estado gas, y lo diluimos en agua, tendremos HCl acuoso. Este se representa por el paréntesis (ac)

H2SO4 (ac) + FeS(s) --------> FeSO4 (ac) + H2S (g).

 Pasando a lo siguiente, hay diferentes tipos de reacciones químicas:

  • Endotérmicas: Son reacciones que para realizarse, necesitan energía, ya sea que la absorban o se aplique constantemente a la reacción: 
      CuSO4.5H2O (s) + energía ----------> CuSO4 (s) + 5 H2O (l)
  • Exotérmicas: En las reacciones exotérmicas pasa todo lo contrario a las endotérmicas. Los productos de estas reacciones siempre tienen energía, ya sea calorifica o luminosa.
H2(g) + O2 (g) ---------> H2O (g) + energía

  • Síntesis: La reacción es fácil de entender e identificar, son dos o más moléculas de reactivos que al unirse forman un/os compuesto/s (nueva/s molécula).
SO3 (g) + H2O (l)----------> H2SO4
  • Descomposición: Lo contrario a la reacción de Síntesis. Son reacciones endotérmicas que separan cada elemento del compuesto. 
2H2O(l) + energía ------> 2H (g) + 2O (g)
  • Combustión: Estas reacciones requieren de un comburente (este es el oxígeno por ley) y un combustible, y por lo general dan como producto CO2 y agua. La combustión puede ser de dos formas: tanto necesita energia para realizarse, como también genera esta última.
CH4 (g) + 2 O2 (g) -----> CO2 (g) + 2H2O (g) + energía
C6H12O6 (s) + O2 + energía --------> CO2 (g) + H2O (g)


Molécula

Química 2
Equipo Aok

MOLÉCULA
    
La molécula es la unión de dos o más atómos que representa la parte más pequeña de propiedades físicas y químicas de las sustancias. 
Existen moléculas monoatómicas, diatomicas, triatomicas, tetratomicas, etc. Estas moléculas presentan un enlace covalente. 
 




viernes, 16 de enero de 2015

Átomo

Química 2
Equipo Aok

ÁTOMO 
Un átomo es la unidad mínima de la materia, se encuentra en todos los elementos de la tabla periodica.
El átomo esta conformado por un núcleo y diversos niveles de energía:
  • Los protones son parte del núcleo, tienen carga positiva, y depende el número de protones para que se de el número atomico de un elemento y así ubicarlo en la tabla periódica. Descubierto por Ernest Rutherford en 1918.
  • Los neutrones son también parte del núcleo. Como su nombre lo dice, son electricamente neutros, no tienen carga. Si hay el mismo número de neutrones que de protones en el núcleo, el átomo es neutro, pero cuando varia el número de neutrones en el núcleo, al átomo se le nombra isótopo. Los neutrones se descubrieron en 1932 por James Chadwick.
  • Los electrones son los que están ubicados en los diversos niveles de energía. El número de protones siempre es el mismo que el de electrones, y estos últimos tienen carga negativa. Los del último nivel de energía en el átomo son los electrones de valencia, son responsables de todos los enlaces con otros electrones de diferentes elementos. 
 

Elemento

Química 2
Equipo A ok

ELEMENTO

Sustancia pura que se encuentra constituida por átomos de la misma clase. Esta sustancia no se puede convertir en otra más simple por ningun método, ni físico, ni químico. Los elementos se encuentran en la tabla periodica y se clasifican por su masa y peso atómico del menor al mayor. 
En la tabla periodica no solo nos dice su número atómico, también indica el estado de agregación del elemento, su número de oxidación, la valencia de cada elemento, etc.
La tabla fue inventada por el ruso Dmitri Ivánovich Mendeléyev en 1859. Tiene alrededor de casi 118 elementos dividivos en periodos y grupos.
Algunos elementos han sido inventados por el hombre, pero la mayoría de los otros son elementos naturales.
Los elementos más presentes y con los que interactuamos a diario son :
  • Carbono
  • Hidrógeno
  • Oxígeno
  • Nitrógeno
Estos elementos son necesarios para la vida humana, además de muchos otros que no mencionamos.   


Compuesto

Química 2
Equipo: A ok


COMPUESTO

Este nombre se le da a la sustancia pura formada por dos o más elementos y/o otros componentes. A diferencia de la mezcla, aquí estas sustancias estan unidas químicamente: ocurrieron reacciones químicas con sus componentes que hicieron que estos ultimos perdieran propiedades o ganaran otras. 
De igual forma, la unica manera de separar un compuesto es por medio de métodos químicos.
Los compuestos se caracterizan por lo siguiente:
  • Tienen una fórmula definida
  • La proporción de sus componentes nunca varian, no es lo mismo H2O que H3O
  • Se pueden recuperar sus componentes por medio de reacciones químicas.
Un ejemplo para entender mejor un compuesto, es el ejemplo de Agua y Leche:

Siguiendo las características de los compuestos
  • El agua químicamente pura tiene una fórmula definida: H2O, la leche no tiene fórmula
  • Si en la fórmula del agua encontramos en lugar de H2O algo como H2O2, no estamos hablando de la misma agua, si no de agua oxígenada. La leche, en cambio, como no tiene fórmula, no afecta en nada si no tiene lactosa, si tiene más vitaminas, sigue siendo leche.
  • Para recuperar o hacer agua químicamente pura, se hace la reacción de descomposición o síntesis del agua, así podemos juntar el oxígeno con el hidrógeno para hacerlos reaccionar, o podemos separar en tubos de ensayo oxígeno e hidrógeno de electrolitos para poder obtener estos gases solos. La leche, tal vez necesite evaporarse, o pasar por otros medios, pero solo tendra un cambio físico, seguira siendo leche, no hay modo de hacer leche más que de la manera convencional que se conoce, por medio de una vaca...

Módelo de Dalton sobre la mólecula del agua. Compuesto fundamental para la vida humana


Mezclas




Equipo: Aok
Química 2 Grupo 218-A

Estos son nuestros conceptos para el glosario:

Mezclas 
Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias que se pueden separar por métodos físicos, no tienen una fórmula exacta y la proporción de sus componentes puede variar sin alterar la mezcla.
Entre estos tipos de mezclas podemos clasificar principalmente 2: las homogéneas y las heterogéneas.

Las mezclas homogéneas se caracterizan por que ninguno de sus componentes se distingue al momento de estar mezclados. Se presentan en una sola fase y entre estas mezclas también hay 2 tipos:
  • Disoluciones: Hay dos o más componentes que se clasifican en soluto (lo que se disuelve y se encuentra en menor proporción) y disolvente (por excelencia es el agua y se encuentra en mayor proporción). Un ejemplo clave es el agua de jamaica, donde el extracto de Jamaica es el soluto y el agua es el disolvente.
  • Coloides: son otro tipo de mezcla en la que las particulas estan dispersas y tienen cambios violentos, por esto mismo, la luz puede atravesalos. Ejemplos de ellos son el humo, los aerosoles, la espuma, etc.      
 Las mezclas heterogéneas son todo lo contrario a las homogéneas, ya que en estas, sus componentes pueden distinguirse y separarse más facilmente. Se presentan en dos o más fases y un ejemplo de estas mezclas son las suspensiones. 
Con este último término no me refiero a la medicina que se conoce con ese nombre, las suspensiones son disoluciones con diferencia del tamaño de particulas: las más pequeñas y ligeras suben, mientras que las grandes y pesadas, bajan. Esto hace que al momento de agitar la mezcla se unan, pero al cabo de un rato, las partículas o componentes vuelven a separarse o sedimentarse. Aquí aplica el dicho "juntos pero no revueltos".