Química 2
Equipo Aok
REACCIONES QUÍMICAS
Se le denomina reacción química (o cambio químico) a las rupturas de enlaces químicos en los átomos, que dan como resultado nuevos átomos basados en los átomos rotos.
Esto quiere decir, que en las reacciones químicas suceden cambios que solo transforman la materia, la cuál ni se destruye ni se crea.
Por ejemplo:
Al + O2 --------> Al3O2
El aluminio al reaccionar con el oxígeno nos da oxido de Aluminio.
El aluminio cede sus electrones al oxígeno, y así pueden lograr la regla del octeto para hacerse una molécula estable. No desaparecimos el aluminio o el oxígeno, simplemente lo transformamos.
En toda reacción química, siempre aplica la ley de conservación de la masa: "la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma".
Las reacciones químicas tienen partes clave y símbolos que nos ayudan a entender mejor el cambio que se da:
Reactivos:
Son todos los elementos que estan antes de la "flecha de reacción" . Siempre son dos o más de dos.
Cl2(g) + 2Na (s) ------> 2NaCl (s)
Productos:
Son el resultado de la reacción de los reactivos. Se ubican después de la "flecha de reacción".
Cl2 (g) + 2Na (s) ------> 2NaCl(s)
Este triángulo significa que hay energía implicada en la reacción, por lo regular se refiere a calor o algún otro tipo de energía.
Cuando veamos este símbolo, significa que la reacción necesita energía o calor para llevarse a cabo.
cat :Esto quiere decir que la reacción va a ser un catalizador. Tiene que decir cat en la "flecha de reacción".
Subíndice gas:
Cuando nos encontramos al lado de un elemento o molécula el paréntesis (g) o una flecha hacía arriba, quiere decir que el elemento o la molécula formada, esta en estado gaseoso o se evaporo.
Cl2 (g) + 2Na (s) --------> 2NaCl (s)
Subíndice líquido:
Es lo mismo, pero es el paréntesis con la letra l minuscula (l)
CaO (s) + H2O (l) --------> Ca(OH)2 (s) + energía
Subíndice sólido:
Se puede indicar con un paréntesis (s) o con una flecha hacía abajo.
KClO3(s) .......triángulo > KCl (s) + O2 (g)
Subíndice acuoso:
Muchas veces confundimos el término acuoso con algo viscoso o gelatinoso, lo cierto es que una sustancia acuosa es la que esta disuelta en agua, por ejemplo, si tenemos HCl en estado gas, y lo diluimos en agua, tendremos HCl acuoso. Este se representa por el paréntesis (ac)
H2SO4 (ac) + FeS(s) --------> FeSO4 (ac) + H2S (g).
Pasando a lo siguiente, hay diferentes tipos de reacciones químicas:
- Endotérmicas: Son reacciones que para realizarse, necesitan energía, ya sea que la absorban o se aplique constantemente a la reacción:
CuSO4.5H2O (s) + energía ----------> CuSO4 (s) + 5 H2O (l)
- Exotérmicas: En las reacciones exotérmicas pasa todo lo contrario a las endotérmicas. Los productos de estas reacciones siempre tienen energía, ya sea calorifica o luminosa.
H2(g) + O2 (g) ---------> H2O (g) + energía
- Síntesis: La reacción es fácil de entender e identificar, son dos o más moléculas de reactivos que al unirse forman un/os compuesto/s (nueva/s molécula).
SO3 (g) + H2O (l)----------> H2SO4
- Descomposición: Lo contrario a la reacción de Síntesis. Son reacciones endotérmicas que separan cada elemento del compuesto.
2H2O(l) + energía ------> 2H (g) + 2O (g)
- Combustión: Estas reacciones requieren de un comburente (este es el oxígeno por ley) y un combustible, y por lo general dan como producto CO2 y agua. La combustión puede ser de dos formas: tanto necesita energia para realizarse, como también genera esta última.
CH4 (g) + 2 O2 (g) -----> CO2 (g) + 2H2O (g) + energía
C6H12O6 (s) + O2 + energía --------> CO2 (g) + H2O (g)