Equipo: Aok
Química 2 Grupo 218-A
Estos son nuestros conceptos para el glosario:
Mezclas
Las mezclas son combinaciones de dos o más sustancias que se pueden separar por métodos físicos, no tienen una fórmula exacta y la proporción de sus componentes puede variar sin alterar la mezcla.
Entre estos tipos de mezclas podemos clasificar principalmente 2: las homogéneas y las heterogéneas.
Las mezclas homogéneas se caracterizan por que ninguno de sus componentes se distingue al momento de estar mezclados. Se presentan en una sola fase y entre estas mezclas también hay 2 tipos:
- Disoluciones: Hay dos o más componentes que se clasifican en soluto (lo que se disuelve y se encuentra en menor proporción) y disolvente (por excelencia es el agua y se encuentra en mayor proporción). Un ejemplo clave es el agua de jamaica, donde el extracto de Jamaica es el soluto y el agua es el disolvente.

- Coloides: son otro tipo de mezcla en la que las particulas estan dispersas y tienen cambios violentos, por esto mismo, la luz puede atravesalos. Ejemplos de ellos son el humo, los aerosoles, la espuma, etc.
Las mezclas heterogéneas son todo lo contrario a las homogéneas, ya que en estas, sus componentes pueden distinguirse y separarse más facilmente. Se presentan en dos o más fases y un ejemplo de estas mezclas son las suspensiones.
Con este último término no me refiero a la medicina que se conoce con ese nombre, las suspensiones son disoluciones con diferencia del tamaño de particulas: las más pequeñas y ligeras suben, mientras que las grandes y pesadas, bajan. Esto hace que al momento de agitar la mezcla se unan, pero al cabo de un rato, las partículas o componentes vuelven a separarse o sedimentarse. Aquí aplica el dicho "juntos pero no revueltos".

No hay comentarios:
Publicar un comentario